CICNO[1]
La fábula menciona muchos personajes con este nombre:
uno era hermano o pariente próximo de Faetón, el otro hijo de Neptuno y los dos
transformados en cisne, lo que en sentido hermético significa la misma cosa ya
que, como hijo de Neptuno, ha salido del agua mercurial, o mar filosófico que,
siendo el principio del Apolo de los Sabios, padre de Faetón, no podría ser
sino, pariente muy próximo del primero.
Se dice que los dos fueron transformados en cisnes
porque, tanto en la primera operación como en la segunda, la materia ha de
pasar del negro al color blanco. En la primera operación se realiza la
metamorfosis del hijo de Neptuno y en la segunda, la del hermano de Faetón.
Todavía hay un tercer Cicno, hijo de Marte. Hércules
mató a éste y se llevó a su hijo Hilas a la expedición para la conquista del
Toisón de Oro. Matar o fijar el volátil son una misma cosa en el sentido de los
Filósofos; así, cambiar al hijo de Neptuno en cisne, o matar al Cicno, no son
más que una misma cosa, porque el color blanco no se manifiesta sino después de
que se fije la materia en la primera operación. En la segunda, el fijo que
había sido volatilizado por la disolución y la putrefacción, se fija una
segunda vez al llevarlo al blanco.
Hércules se lleva consigo a Hilas a conquistar el
Toisón de Oro: este Hilas es el Niño Filosófico, al que Hércules toma bajo sus
cuidados hasta la perfección de la obra, que es, en propiedad, la conquista del
Toisón de Oro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario